Mostrando las entradas con la etiqueta Historia de México. Mostrar todas las entradas

Nacionalismo mexicano y arte

El arte fue uno de los medios para consolidar la identidad mexicana en los años posteriores a la Revolución. En edificios públicos, talentosos pintores plasmaron sus ideas sobre la lucha de clases, la desigualdad, la política, la cultura y las principales demandas del pueblo mexicano.

Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central. Mural de Diego Rivera (1947)

A continuación se listan algunos de los representantes del Muralismo, catalogado como una corriente artística de gran impacto social durante el siglo XX en México.

David Alfaro Siqueiros

José Clemente Orozco

Rufino Tamayo

Roberto Montenegro

Federico Cantú

Jorge González Camarena

Diego Rivera

Y aunque no fue muralista, es imposible omitir en esta época a la pintora Frida Kahlo, quien fuera pareja de uno de los pintores de la lista.

¿Cuál de estos personajes llama más tu atención?
13 oct 2018
Posted by Paola Reyes Curi

Parcial II (Historia de México)

A continuación encontrarás las preguntas que deberías saber responder de acuerdo a los temas vistos en clase. Usa esta información como guía para tu examen.



1. ¿Qué fue el Plan de Iguala?

2. ¿En qué consistieron los planes de La Noria y Tuxtepec?

3. ¿Por qué se lanzó el Plan de Ayala?

4. ¿Cuál era el contenido esencial del Plan de San Luis?

5. ¿En qué periodo temporal se dio la Revolución Mexicana?

6. ¿Quiénes fueron los personajes principales de la Revolución Mexicana?

7. ¿Qué buscaban los constitucionalistas en la Revolución Mexicana?

8. ¿Cómo estaba México inmediatamente después de la Independencia?

9. ¿En qué periodo temporal se dio la lucha de Independencia en México?

10. ¿Qué fue el Porfiriato?

11. ¿Cuáles fueron los principales logros de la Revolución Mexicana?

12. ¿Cuáles son las Instituciones posrevolucionarias?

13. ¿De qué modo puede participar un ciudadano en la vida democrática del país?

14. ¿Qué es la ONU y cómo funciona?

15. ¿Qué significa la palabra caudillo?

16. ¿Qué es el proteccionismo y cuáles son las desventajas?

17. ¿Qué es el nacionalismo?

18. ¿Cuál fue el primer partido político creado en México y cómo ha evolucionado?

19. ¿Qué es la aporofobia?

20. ¿Cuáles son las principales causas de la discriminación en nuestro país?

Si no conoces la respuesta de alguna de las anteriores preguntas y se te dificulta encontrar información en tu cuaderno, realiza una búsqueda rápida en Internet para complementar tus apuntes.

Deja en los comentarios cuál es el tema que más te ha gustado de la clase y cuántas firmas lograste hasta el momento.
10 oct 2018
Posted by Paola Reyes Curi

México de 1821 a 1910

Estos son los hechos más importantes de la historia de México después de la Independencia y antes de la Revolución.


1821 Consumación de la Independencia
1823 Declaración de la Doctrina Monroe
1824 Primera Constitución Federal
1836 Texas se declara independiente
1843 Auge de la Academia de San Carlos
1846 Invasión de EEUU a México
1848 Fin de la Guerra EEUU vs México
1857 Constitución Federal
1858-1861 Guerra de Reforma
1864-1867 Imperio de Maximiliano de Habsburgo
1871 Plan de la Noria
1876 Plan de Tuxtepec / Inicia el Porfiriato
1884 Primera reelección de Porfirio Diaz
1888 Publicación de la Revista "Azul"
1890 Primeras compañías petroleras
1895 Invención del Cine en Francia
1900 Publicación del Periódico "Regeneración"
1903 Primer vuelo de los Hermanos Wright
1906 Huelga de Cananea
1907 Huelga del Río Blanco
1910 Inicia Revolución Mexicana

¿Conoces alguno de estos sucesos? ¡Comenta!
9 sept 2018
Posted by Paola Reyes Curi

Instituto SPAC

Miss Paola

Mi foto
Comunicadora, docente TICs, especialista CMS, SMO y curación de contenidos digitales. Participante de la Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje.
Con tecnología de Blogger.

- Copyright © 2013 Expresión Digital ISPAC -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -